
¿Qué música escucha el futuro presidente de USA? Lo ha desvelado en la revista Rolling Stone. ¿Realidad o márketing político? Puede que un poco de todo, pero lo cierto es que no tiene mal gusto el candidato demócrata:
"Si tuviera que elegir un héroe musical, sería Stevie Wonder. Cuando empecé a interesarme por la música, él lanzó los cinco álbums más brillantes que jamás hemos escuchado: Music of my mind, Talking book, Fulfillingness' first finale, Innervisions y Songs in the key of life". No seré yo quien le contradiga.
"Tengo un gusto muy ecléctico" dice el candidato demócrata. Y lo cierto es que en su iPod puede escucharse a Bob Dylan (“Maggie’s Farm es mi canción favorita, y Blood on the Tracks mi disco preferido”; en total lleva 30 canciones del viejo Bob), y a Bruce Springsteen. Ambos han apoyado su candidatura, y para ellos Obama sólo tiene buenas palabras: "Tener a estos dos iconos de mi lado es halagador". Hace unas semanas, Dylan declaró que Obama está redefiniendo la política estadounidense y podría llevar el cambio real a su país. "Aún no he conocido a Bruce, pero he hablado con él por teléfono. No solo me encanta su música, sino que lo adoro a él como persona. Jamás ha perdido sus raíces, sabe quién es". "¿Le llama Boss?", pregunta el periodista desde el avión del candidato en plena campaña. Obama responde con contundencia: "Por supuesto. Debo hacerlo".
En su iPod también suena hip hop, aunque reconoce que le preocupan las letras de las artistas de rap: "Me preocupa la misoginia y el materialismo de las letras, pero lo mejor del género es que ayudó a romper barreras entre negros y blancos. Sería genial que mis hijas lo escucharan sin preocuparme de que se lleven una mala imagen de sí mismas". Cita a Jay Z ("Me gusta cómo piensa Jay-Z. Tiene mucho talento, es un buen chico. Es serio y puede ayudar a moldear comportamientos de forma muy positiva"), Ludacris y Usher.
De Blues se decanta por Howlin' Wolf, y además nombra a Yo-Yo Ma, Sheryl Crow, The Rolling Stones (Su canción favorita, "Gimme Shelter"), Grateful Dead (“No me considero un seguidor, pero disfruto de sus canciones”), Elton John, Earth, Wind & Fire y las leyendas del jazz Miles Davis, Charlie Parker y John Coltrane. Casi nada.
La que más repite últimamente es Maggie's Farm. "Me habla mientras escucho la retórica política. Dylan cuenta cómo intentar ser uno mismo mientras el resto del mundo quiere que seas como ellos". Y qué natural que suena, como si la respuesta no estuviera estudiada.
Como ven, no está nada mal. ¿Se imaginan qué puede contener el iPod de Zapatero? Mejor no pensarlo. En fin. La lista no es más que una excusa para escuchar una vez más ese gran tema de Bob, al que veré en directo dentro de pocos días: